• | QuickValle
  • | Correo
  • | Móvil Padres
  • | Microsoft Learn
  • | Cisco Academy
  • | Autodesk Educativo
  • | S.I.U.
  • SOBRE UNIVALLE
  • ESTUDIANTE NUEVO
  • ESTUDIANTE UNIVALLE
  • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    • Inicio
    • Agenda Universitaria
    • Deportes
    • Cultura
    • Voluntariado
    • Ferias
    • Bienestar Univ.
    • Univalle Te Capacita
    • Formación Continua
    • Orgullo Univalle
    • SOE
    • Caporales Univalle
    • RSU

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

PROYECTO BRAVIOO

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

TECH

INTERNACIONAL

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Agenda Universitaria
  • Deportes
  • Cultura
  • Voluntariado
  • Ferias
  • Bienestar Universitario
  • Univalle Te Capacita
  • Formación Continua
  • Orgullo Univalle
  • SOE
  • Caporales Univalle
  • RSU
ANÁLISIS DE DATOS CON PYTHON
8 de agosto de 2025
UNIVALLE PROMUEVE LA SALUD ORAL EN LA FERIA MIL COLORES
9 de agosto de 2025

UNIVALLE CELEBRA EL BICENTENARIO DE BOLIVIA CON ARTE, HISTORIA Y ESPÍRITU UNIVERSITARIO

9 de agosto de 2025

Cochabamba, 8 de agosto de 2025 — Bajo el título “Caminando hacia la libertad”, la Universidad Privada del Valle – Univalle, rindió un homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia, en una ceremonia cargada de civismo, simbolismo y expresión artística que tuvo lugar en la emblemática Plaza de las Banderas del Campus Tiquipaya.

El evento reunió a autoridades universitarias, autoridades gubernamentales y del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, invitados especiales, estudiantes y docentes, en una jornada que buscó revivir el espíritu de libertad y memoria histórica que dio origen a la nación boliviana.

Entre los asistentes se contó con la destacada presencia del Ing. M. Sc. Gonzalo Ruiz Martínez, fundador de Univalle, quien acompañó cada momento del acto con profundo compromiso institucional.

La actividad central fue una adaptación escénica multidisciplinaria que integró danza, teatro y narración simbólica para representar los hitos más importantes del proceso independentista boliviano. La puesta en escena fue protagonizada por más de 50 artistas pertenecientes a los elencos culturales de la universidad, con el apoyo de la Comisión del Bicentenario.

La Magíster Ítala D. Maman, presidenta de la Comisión del Bicentenario, ofreció unas emotivas palabras de circunstancia, remarcando el papel de la educación y la cultura en la construcción de ciudadanía y libertad.

Uno de los momentos conmovedores fue la intervención de la escritora Vanessa Giacoman, quien recitó su obra “Elegía imperfecta al Bicentenario”, una pieza poética profunda que rindió tributo a la lucha y los sueños del pueblo boliviano.

El acto culminó con un brindis institucional a cargo del Rector, Ing. M. Sc. Gonzalo Ruiz Ostria, quien subrayó que “el conocimiento es libertad, y la educación es su camino”, en alusión al rol transformador de la universidad en el presente y futuro del país.

Finalmente, los asistentes fueron invitados a dejar sus reflexiones y compromisos con Bolivia en una simbólica Acta de Independencia elaborada para la ocasión. También pudieron disfrutar de una exposición de trajes de época diseñados por Mirna Jimena Toledo Calvimontes, y también de cuadros del pintor acuarelista Raúl Siles, quienes ofreció un viaje visual a los días fundacionales de nuestra historia.

Univalle, fiel a su misión de formar profesionales con visión crítica y compromiso social, reafirma con este acto su adhesión a los valores de libertad, unidad y esperanza, al mismo tiempo que fortalece su papel como actor cultural y educativo del Estado Plurinacional de Bolivia.

 




Share

Noticias Relacionadas

3 de octubre de 2025

UNIVALLE recibe Homenaje Camaral por su compromiso con la excelencia académica y la integración de Bolivia en el comercio internacional


Leer más
3 de octubre de 2025

UNIVALLE: Innovación con propósito en el podio internacional de la Feria Tecnológica FETIN 44 – Brasil


Leer más
3 de octubre de 2025

UNIVALLE destaca en América Latina con investigación aplicada en seguridad alimentaria y economía circular


Leer más

Universidad Privada del Valle Bolivia


Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2022 by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress

Design - System Engineer NIQC

    0

    Bs.0.00

    • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    ✕

    Login

    Lost your password?