
¡Bienvenido a la Universidad Privada del Valle!
Formamos profesionales globales e innovadores, destinados a liderar procesos de cambio que generan bienestar social.

Bienvenida del Fundador
Te doy la bienvenida a esta hermosa y pujante Universidad, que por su modernidad académica y cientÃfica, es la primera de Bolivia. Los estudiantes se fortalecen cientÃfica, tecnológica, cultural y moralmente; por eso, la simiente de sabidurÃa y sensibilidad humana se sembrará en tÃ. Esta institución hará que la profesión o el programa de postgrado que elijas sean útiles a la sociedad y te den grandes satisfacciones. En el Acta fundacional y los estatutos, se define a la Universidad Privada del Valle como “La Respuesta CientÃfica al Futuroâ€.
Nos ha caracterizado desde la fundación de la verdad cientÃfica y la pedagogÃa moderna, que en resumen conducen a los futuros profesionales por las sendas más seguras del conocimiento de la sociedad, de la naturaleza y del pensamiento humano.
Dr. Gonzalo Ruiz MartÃnez
Misión
“La Misión Institucional de la Universidad es producir, divulgar y difundir el conocimiento cientÃfico y tecnológico de tal manera que, se generen procesos de investigación, experimentación y producción para apoyar el Desarrollo Integral del Estado Plurinacional.â€
Visión
“La Universidad asume como visión institucional, el concepto de que la formación profesional de pregrado y postgrado, junto con la utilización y aplicación plenas del avance cientÃfico y tecnológico, contribuirán a la creación de bienestar social.â€
Desde su fundación en 1988, la Universidad del Valle se ha consolidado como una de las instituciones lÃderes en el sistema de educación superior boliviano. En virtud a ello, hoy consolida su presencia nacional con la construcción de primer campus Eco- Smart en la ciudad de Santa Cruz. Esta caracterÃstica otorga muchas fortalezas y oportunidades para nuestros estudiantes, como la posibilidad de movilidad entre sedes y contar con los mejores docentes de toda Bolivia para cada área del conocimiento.
Â
Sistema Nacional de Educación Superior
Univalle una estructura académica sólida que se basa en 4 pilares
“Excelencia académica que cumple con estándares internacionalesâ€

Única Universidad en Bolivia que ha rediseñado sus 32 carreras. Mejorando y actualizando los planes de estudio y programas analÃticos.
Nuevo rol docente que lo convierte en un facilitador del conocimiento.
Es la universidad privada con más acreditaciones al MERCOSUR en Bolivia, avalando su calidad académica: Medicina, OdontologÃa, Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Mecatrónica y Lic. en Arquitectura y Urbanismo. Es miembro de la Asociación Norteamericana de Universidades (AACRAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las membresÃas internacionales más importantes. La carrera de Medicina esta afiliada a la FEPAFEM (Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina)
Práctica - “Creamos excelencia con prácticaâ€

La base del desarrollo del conocimiento y de la transferencia tecnológica es la investigación, la cual debe ser entregada a la sociedad, al sector productivo y otros, implementando nuevos procesos o productos y soluciones, de diversa naturaleza, a problemas especÃficos.
Los centros de investigación de la universidad, la consolidan como la institución académica lÃder en investigación y tecnologÃa, logrando que nuestro paÃs obtenga un alto nivel de desarrollo cientÃfico.
Investigación - “Investiga y expande tu conocimientoâ€

La Universidad con mayor número de programas de intercambio estudiantil vigentes y operativos:
- Más de 450 estudiantes han participado en los últimos cinco años.
- Posibilidad de intercambio con más de 300 universidades en todo el mundo.
Intercambios - “Intercambios que te inspiran a crecerâ€

La Universidad del Valle ha desarrollado laboratorios, centros de práctica y experimentación, donde los estudiantes son los protagonistas porque se convierten en investigadores, con el objetivo de que la investigación y la creación sean parte de su vida académica y profesional.
La práctica es una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas que permiten, a nuestros estudiantes, verificar y confirmar lo aprendido.
Conoce a Nuestras Autoridades

Ing. M.Sc. Gonzalo Vicente Ruiz Ostria
Rector

Ph.D. Diego Alonso Villegas Zamora
Vicerrector Académico

Lic. M.Sc. Sandra Marcela Ruiz Ostria
Vicerrectora Interacción Social

Vicerrector Sede Académica Santa Cruz

Lic. MBA. Carlos Torricos
Vicerrector Sede Académica Sucre

Ing. M.Sc. Franklin Néstor Rada
Vicerrector Sede Académica
La Paz

Lic. Miguel Ãngel Añez Sameshima
Vicerrector Sede Académica Trinidad
Carreras acreditadas al MERCOSUR
El proceso de Acreditación Internacional surge en el ámbito del Sector Educativo del MERCOSUR y en el marco del proceso de integración regional, que se viene desarrollando desde su acuerdo fundacional. Su primordial objetivo radica en garantizar la Calidad Académica a nivel regional, asà como el reconocimiento de tÃtulos expedidos en los distintos paÃses. En el marco de este proceso, Univalle es la universidad privada con más carreras acreditadas por el MERCOSUR. Las carreras acreditadas son:
- Medicina (Sede La Paz)
- OdontologÃa
- Arquitectura (re-acreditada)
- IngenierÃa Mecánica y Automatización Industrial (Mecatrónica)
- IngenierÃa Electrónica
¿Cuál es el beneficio que tienen los estudiantes con la Acreditación al Sistema Educativo MERCOSUR?
Reconocimiento público, de los estados partes de la Mercosur, de la calidad académica de las carreras Acreditadas de Univalle.
La posibilidad de articular programas regionales de cooperación como vinculación, fomento, subsidio, movilidad entre otras, que benefician a la Universidad y/o a los sistemas de educación superior en su conjunto.
FEPAFEM - PAFAMS (Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina)
Carrera de Medicina de Univalle se encuentra entre las mejores del continente La Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) ha ratificado la invitación -previa evaluación- a UNIVALLE para integrar esta organización que reúne a las mejores universidades del continente a través de las Carreras de Medicina.
La Universidad del Valle recibió la visita de representantes del más alto nivel de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), quienes cumplieron una agenda protocolar y académica con autoridades superiores de UNIVALLE con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el destacado trabajo que viene cumpliendo la carrera de Medicina en la formación de nuevos profesionales.
Esta importante y reconocida organización en salud a nivel panamericano estuvo representada por la Dra. Ada Vedilei, Directora Ejecutiva Adjunta (FEPAFEM- Venezuela) y el Dr. Marcelo Jáuregui, Tesorero Alterno (FEPAFEM – Argentina), quienes sostuvieron importantes reuniones en instalaciones
de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Carrera de Medicina de la UNIVALLE con autoridades, docentes y estudiantes, abordando temas académicos y de investigación, además de conocer las instancias vinculadas a las labores de extensión.
“La Carrera de Medicina está entre las mejores a nivel Panamericanoâ€, asà expresó el Dr. Marcelo Jáuregui después de efectuar un recorrido por todas las instalaciones de esta unidad académica, manifestando una percepción altamente positiva sobre el trabajo que realiza la Facultad en sus diversas áreas de formación e interés académico.
Por su parte, la Dra. Ada Vedilei indicó que “centros de enseñanza de formación profesional como la Universidad del Valle demuestran que Bolivia ha progresado notablemente en cuanto a infraestructura universitaria y calidad académica, mostrando como es el caso de UNIVALLE mucha solvencia y reconocido prestigio a nivel internacional.