Cochabamba, marzo de 2025 – En un acto de gran relevancia para el desarrollo de la nación quechua, la Universidad Privada del Valle suscribió un convenio multisectorial junto a cuatro instituciones estratégicas, con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover proyectos de impacto comunitario en el municipio de Raqaypampa.
El acuerdo fue firmado en presencia de la Lic. M. Sc Sandra Ruiz Ostria, Vicerrectora de Interacción Socia, el Lic. M. Sc. Jorge Ruiz de la Quntana Director Nacional de Investigación, la autoridad administrativa autonómica del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa (GAIOC-TR), representantes del Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ), Centro de Desarrollo Lingüístico Cultural “Khuska Purispa” y de la organización Garabide, quienes participaron de manera remota desde el País Vasco. Esta alianza representa un hito en la generación de oportunidades para el desarrollo sociocultural y educativo de Raqaypampa, marcando el inicio de una colaboración que beneficiará a la comunidad a través de iniciativas innovadoras.
El convenio establece mecanismos de coordinación en el ejercicio de las competencias de cada institución para fortalecer la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. Entre sus principales líneas de acción se encuentran la promoción de investigaciones sobre lenguas y culturas, la producción de materiales educativos, el desarrollo de proyectos sociales con incidencia comunitaria y la organización de seminarios y conferencias especializadas.
A través de este convenio, se busca fomentar investigaciones inter y transdisciplinarias en áreas clave como el turismo, la gastronomía, la comunicación digital, la informática y el diseño gráfico. Además, se impulsará la creación de repositorios y plataformas informáticas para el estudio sociolingüístico, el desarrollo de proyectos de ley en favor de la nación quechua y programas de mejora en la alimentación comunitaria a partir de productos locales.
La firma de este convenio refleja el compromiso de UNIVALLE con la educación, la interculturalidad y el desarrollo sostenible, reafirmando su misión de generar conocimiento y aportar al progreso de las comunidades indígenas originarias del país.