Rese帽a Hist贸rica

Facultad de Postgrado

MODELO ACAD脡MICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

El Modelo Acad茅mico de la UNIVERSIDAD DEL VALLE es integral, ya que desarrolla y fortalece las facultades f铆sicas intelectuales y espirituales. Se basa en la Tetralog铆a de la Universidad, que incluye a los procesos cl谩sicos: Ense帽anza-Aprendizaje, Interacci贸n Social e Investigaci贸n, el proceso de producci贸n de conocimiento, bienes y servicios. Es dial贸gico y basado en competencias que corresponden al Siglo XXI. Considera, adem谩s, que la teor铆a nace de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento humano, por lo que prioriza la corroboraci贸n de la teor铆a a trav茅s de la pr谩ctica. Desde que el ser humano existe se ha buscado fortalecer las facultades f铆sicas, intelectuales y espirituales, solo as铆 ha avanzado la humanidad desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Por eso afirmamos que la formaci贸n de profesionales investigadores en la Universidad es integral, y esto solo ocurre si la Ense帽anza Aprendizaje es de car谩cter dial贸gico, que ubica a los docentes y discentes en un mismo plano, provocando permanentemente el intercambio de criterios y el desarrollo de manualidades tecnol贸gicas en conjunto. La teor铆a nace de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, es decir que brota de la realidad objetiva y de la verdad, que es expresi贸n de la realidad. Aplicar los conocimientos a los requerimientos del desarrollo de las naciones. El modelo acad茅mico tambi茅n considera Competencias, que significan habilidades, destrezas, innovaci贸n y creaci贸n. En resumen, el modelo acad茅mico de Univalle es la expresi贸n de la Pedagog铆a Universitaria y de la Did谩ctica que construye, organiza y administra el aula, los resultados, las proyecciones y la formaci贸n continua, que incluye la innovaci贸n, como requisito b谩sico para no quedarse rezagados frente a las necesidades de la sociedad en la que se halla inmersa y los desaf铆os de interpretaci贸n y aplicaci贸n.

VISI脫N DE LA FACULTAD DE POSTGRADO

Es Visi贸n de la Facultad de Postgrado de la Universidad Privada del Valle, ser un centro de excelencia y de referencia nacional e internacional, en la ejecuci贸n de programas de postgrados cient铆ficos, en beneficio del inter茅s general, (Concordante con el Art. 103潞 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado).

MISI脫N DE LA FACULTAD DE POSTGRADO

Es Misi贸n de la Facultad de Postgrado de la Universidad Privada del Valle la cualificaci贸n de profesionales en diferentes 谩reas del conocimiento, mediante el desarrollo y sucesi贸n de procesos de investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica y creaci贸n de conocimientos, para atender las demandas y expectativas del entorno social y apoyar el desarrollo integral de la sociedad boliviana. (Concordante con el Art 97潞 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado).

FACULTAD DE POSTGRADO

La Facultad de Postgrado de la Universidad Privada del Valle, en su Sede Central y las Direcciones Regionales del Postgrado en las subsedes, es la instancia acad茅mica y administrativa responsable de la planificaci贸n, organizaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de los programas de postgrado que desarrolla en los niveles de diplomado, especialidad, maestr铆a, doctorado.

CALIDAD ACADEMICA

La Pol铆tica de Calidad acad茅mica del Postgrado de la Universidad Privada del Valle, demuestra su compromiso con el sistema de gesti贸n de calidad con el M茅todo de Autorregulaci贸n Integral y Permanente, META, a trav茅s de la cualificaci贸n de profesionales en el postgrado, competitivos, innovadores, l铆deres y emprendedores, en respuesta a las demandas de la sociedad boliviana y en aplicaci贸n del Plan de Ciencia y Tecnolog铆a del Estado Plurinacional de Bolivia. (Concordante con la Pol铆tica de Calidad de la Alta Direcci贸n de UNIVALLE).

OBJETIVO GENERAL

El Objetivo General de la Facultad de Postgrado de la Universidad Privada del Valle, es desarrollar procesos de cualificaci贸n de profesionales en un 谩mbito del conocimiento y la investigaci贸n cient铆fica, para la transformaci贸n de los procesos sociales, productivos y culturales. (Concordante con el numeral 4 del Art. 53潞 de la Ley O70, Ley de la Educaci贸n Avelino Si帽ani y Elizardo P茅rez y el At. 2潞 del Reglamento Espec铆fico de Postgrado para Universidades Privadas de Bolivia).

OBJETIVOS ESPEC脥FICOS

Son objetivos espec铆ficos:
Contribuir a la cualificaci贸n de profesionales en funci贸n con las demandas y tendencias de los sectores productivo y del conocimiento para atender los requerimientos locales, regionales y del Estado. (Concordante con el Art. 58潞 numeral 2 de la Ley 070, Ley de la Educaci贸n Avelino Si帽ani y Elizardo P茅rez). Desarrollar un proceso docente educativo de aprendizaje que promueva un s贸lido tratamiento y evoluci贸n post-gradual y estimular la interdisciplinariedad, centrada en competencias espec铆ficas y generales; cognitivas, procedimentales y actitudinales. Implementar procesos de investigaci贸n cient铆fica y tecnol贸gica dirigidos a la profundizaci贸n y creaci贸n de conocimientos y, a promover la relaci贸n de la investigaci贸n cient铆fica con el desarrollo y la innovaci贸n. (I+D+I).

VALORES DE LA FACULTAD DE POSTGRADO

Los valores de la Facultad de Postgrado son:
鈥 Innovaci贸n y Liderazgo: Creamos ideas y las hacemos realidad, rompemos paradigmas, asumimos riesgos, creamos l铆deres y aprendemos de nuestros errores.
鈥 Visi贸n global: Tenemos una cultura global y fomentamos la diversidad.
鈥 Trabajo en equipo: Fomentamos el trabajo multidisciplinario colaborativo y bus.

CLASIFICACI脫N DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NIVELES

El Postgrado de la Universidad Privada del Valle desarrolla procesos de cualificaci贸n de profesionales y otorga grados en los siguientes niveles, (Concordante con el Art. 54, numeral 2 de la Ley 070, Ley de la Educaci贸n Avelino Si帽ani y Elizardo P茅rez y el Art. 4潞 del Reglamento Espec铆fico de Postgrado para Universidades Privadas de Bolivia):

Diplomado.
Especialidad.
Maestr铆a.
Doctorado.
Post-doctorado.

CLASIFICACI脫N

En aplicaci贸n con el Art 76 del Reglamento General de Universidades Privadas, aprobado el 12 de diciembre de 2012, los Programas de Postgrado en la Universidad Privada del Valle, se clasifican en: 1. Los que no otorgan grado acad茅mico: diplomados no conducentes, cursos de actualizaci贸n y programas de formaci贸n continua, cursos de postgrado o post-t铆tulos y cursos cr茅dito. 2. Los que otorgan grado acad茅mico: diplomado conducente a la especialidad o a la maestr铆a; especialidad, maestr铆a y doctorado.

DIPLOMADO

El Diplomado es un programa de postgrado de car谩cter sistem谩tico que tiene como prop贸sito profundizar y actualizar conocimientos, habilidades y destrezas que requiere el ejercicio profesional un 谩rea o en una disciplina espec铆fica.

TIPOS DE DIPLOMADOS

Los Programas de Diplomado son de dos tipos: Los que no otorgan grado acad茅mico, con una carga horaria de 200 horas presenciales como m铆nimo. (Concordante con el Art. 77潞, par谩grafo III del Reglamento General de Universidades Privadas y el Art. 8潞 del Reglamento Espec铆fico de Postgrado para Universidades Privadas de Bolivia). Los que son conducentes a la especialidad o a la maestr铆a y, por consiguiente poseen valor curricular, con una carga horaria de 160 horas presenciales de un total de horas acad茅micas de 800. (Concordante con el Art. 77潞 par谩grafo IV del Reglamento General de Universidades Privadas y el Art. 8潞 del Reglamento Espec铆fico de Postgrado para Universidades Privadas de Bolivia).

ESPECIALIZACI脫N PROFESIONAL

La Especialidad o Programa de Especializaci贸n Profesional, es un programa de postgrado que se constituye en un proceso de cualificaci贸n profesional sobre realidades concretas que demandan enfoques e intervenciones interdisciplinarias, que posibilitan alcanzar el dominio de instrumentos cient铆ficos para atender problemas y situaciones locales, regionales y nacionales; selecciona y desarrolla acciones que contribuyan a su transformaci贸n.(Concordante con el Art. 78潞 del Reglamento General de Universidades Privadas).

MAESTR脥A

Los Programas de Maestr铆a brindan conocimientos, destrezas y habilidades en diferentes campos y disciplinas cient铆ficos. Tiene como sustento el entrenamiento sistem谩tico y riguroso en m茅todos, t茅cnicas y procedimientos de investigaci贸n, los mismos que permiten al maestrante organizar el proceso de construcci贸n de conocimientos en diferentes 谩reas y disciplinas de la ciencia y la tecnolog铆a. Para la obtenci贸n del grado de Magister, se cursar谩n 720 horas acad茅micas presenciales y un mil seiscientos ochenta no presenciales, de un total de 2.400 horas. (Concordante con el Art. 79潞 del Reglamento General de Universidades Privadas). El cumplimiento y aprobaci贸n del Programa de Maestr铆a incluida la presentaci贸n, sustentaci贸n y defensa de la tesis de maestr铆a, conducir谩 al maestrante a la obtenci贸n del grado acad茅mico de Magister, expresado en el diploma acad茅mico o t铆tulo acad茅mico correspondiente.

DOCTORADO

El grado de Doctor (Ph.D) se confiere al doctorando que ha obtenido un grado de Magister en la respectiva disciplina y que ha aprobado un programa de correspondiente, acreditando que quien lo posee, tiene competencias necesarias para efectuar investigaciones originales. El Programa de Doctorado contempla necesariamente la elaboraci贸n presentaci贸n sustentaci贸n, defensa y aprobaci贸n de una tesis doctoral, consistente en una investigaci贸n original desarrollada en forma aut贸noma y que signifique una contribuci贸n a la disciplina de que se trate. El doctorado considera los siguientes aspectos y caracter铆sticas, de acuerdo con lo se帽alado por el Art.80潞 del Reglamento General de Universidades Privadas: a) Para que un postulante opte por este proceso de cualificaci贸n a nivel doctoral, deber谩 contar necesariamente con el grado acad茅mico de Magister. b) El proceso de cualificaci贸n del doctorando requiere del cumplimiento de actividades de docencia y de investigaci贸n, en un m铆nimo de dos mil ochocientas (2.800) horas acad茅micas, distribuidas en tres (3) a帽os, situaci贸n que incluye su participaci贸n en seminarios, conferencias, coloquios, presentaci贸n de trabajos cient铆ficos y otras actividades que sean complementarias a su cualificaci贸n. c) El doctorado no implica inexistencia de plan de estudios, sino que 茅ste adquiere un car谩cter personalizado, en funci贸n de los antecedentes del doctorando y del tema de investigaci贸n acordado con el tutor y la Direcci贸n Acad茅mica Facultativa en la sede central y, en las subsedes, la Direcci贸n Regional del Postgrado. d) La estructura curricular y la metodolog铆a en el programa de doctorado debe favorecer el trabajo independiente y de producci贸n intelectual. Se desarrollar谩, fundamentalmente, a trav茅s de actividades de investigaci贸n.