Santa Cruz de la Sierra, 16 de julio de 2025 — Con el compromiso firme de promover conciencia ambiental y acción colectiva, la Universidad del Valle (Univalle) fue sede del lanzamiento oficial de la campaña “Guardianes del Bosque”, una cruzada preventiva que une a instituciones, fundaciones, empresas y ciudadanía en la lucha por la protección de los bosques bolivianos.
El evento, realizado el miércoles 16 de julio en instalaciones de Univalle, contó con la participación de diversas organizaciones convocadas por la Fundación Alas Chiquitanas: Fundación Semilla, Fundación KPN, Farmacias Chávez, CBN, Empacar, entre otras, que se sumaron para dar voz a una problemática urgente como los incendios forestales y la pérdida de ecosistemas en Bolivia.
Durante el acto, se destacó el rol activo de estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Univalle, quienes, en coordinación con Fundación Alas Chiquitanas, diseñaron y desarrollaron una plataforma tecnológica que permite gestionar, registrar y monitorear los donativos y el despliegue de cuadrillas hacia zonas afectadas por incendios, optimizando así el uso de recursos como tiempo y combustible.
Este proyecto surgió en octubre de 2024, cuando estudiantes y docentes de Univalle identificaron, a través de un trabajo conjunto con la Fundación, las necesidades logísticas en el manejo de donaciones. Gracias a este acercamiento, el conocimiento académico se tradujo en una herramienta concreta con impacto directo en la gestión humanitaria.
El lanzamiento de “Guardianes del Bosque” no solo marcó un nuevo capítulo en la movilización ciudadana por el medioambiente, sino también reafirmó el papel de Univalle como una universidad comprometida con su entorno, que promueve la formación de profesionales capaces de generar soluciones reales para desafíos actuales.
“Cuando los bosques llaman, no podemos quedarnos en silencio”, fue la consigna que guió el encuentro. Y Univalle, con sus estudiantes, respondió con acción.