Cochabamba, 22 septiembre de 2025 - La Universidad Privada del Valle fue anfitriona de dos jornadas de análisis y diálogo en el marco de la presentación del Informe “Entorno Habilitante para la Sociedad Civil”, elaborado por la Red UNITAS en colaboración con la red global FORUS y como parte del proyecto Sistema de la Unión Europea para un Entorno Propicio para la Sociedad Civil (EU SEE).
Espacio académico con estudiantes y docentes
El 17 de septiembre, la primera actividad se desarrolló exclusivamente para la comunidad universitaria de Univalle. Más de 40 estudiantes y docentes en sala y 25 en modalidad virtual participaron activamente, representando carreras como Derecho, Medicina, Comunicación y Medios Digitales, Psicología, además del Departamento de Pedagogía y Psicología y la Dirección Nacional de Investigación.
Este espacio promovió el debate académico y la reflexión sobre las condiciones que permiten o limitan el accionar de la sociedad civil en Bolivia.
Encuentro con organizaciones de la sociedad civil
El 18 de septiembre, más de 65 representantes de más de veinte organizaciones de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre se reunieron en las instalaciones de Univalle para la segunda jornada. Tras la presentación del informe, se realizaron mesas de trabajo en torno a seis ejes de análisis, cuyo objetivo fue complementar y enriquecer el diagnóstico del entorno habilitante.
¿Qué es el entorno habilitante?
Se entiende como el conjunto de condiciones legales, políticas, sociales, financieras y digitales que permiten o limitan la acción de la sociedad civil. Su análisis resulta clave para fortalecer la democracia, la participación ciudadana y el ejercicio de derechos en Bolivia.
Compromiso de Univalle
Para Univalle, ser sede de este encuentro reafirma su misión de abrir las puertas a la investigación, el debate plural y la producción de conocimiento que impacte positivamente en la sociedad. “Este tipo de actividades fortalecen el vínculo entre la academia y la sociedad civil, y nos comprometen a seguir construyendo juntos propuestas para un país más democrático e inclusivo”, destacó la institución.
La Red UNITAS
La Red UNITAS agrupa a diversas organizaciones de la sociedad civil en Bolivia y trabaja en la formación, articulación, investigación y defensa de derechos humanos, con el propósito de generar un entorno propicio para la democracia, la equidad y la justicia social.