• | QuickValle
  • | Correo
  • | Móvil Padres
  • | Microsoft Learn
  • | Cisco Academy
  • | Autodesk Educativo
  • | S.I.U.
  • SOBRE UNIVALLE
  • ESTUDIANTE NUEVO
  • ESTUDIANTE UNIVALLE
  • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    • Inicio
    • Agenda Universitaria
    • Deportes
    • Cultura
    • Voluntariado
    • Ferias
    • Bienestar Univ.
    • Univalle Te Capacita
    • Formación Continua
    • Orgullo Univalle
    • SOE
    • Caporales Univalle
    • RSU

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

PROYECTO BRAVIOO

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

TECH

INTERNACIONAL

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Agenda Universitaria
  • Deportes
  • Cultura
  • Voluntariado
  • Ferias
  • Bienestar Universitario
  • Univalle Te Capacita
  • Formación Continua
  • Orgullo Univalle
  • SOE
  • Caporales Univalle
  • RSU
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL DE UNIVALLE ENTREGAN ESTUDIOS DE MERCADO PARA «BARRAS DE QUINUA» DE BOLIVIA’SFRUIT
15 de diciembre de 2023
LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Y BANCO DE ALIMENTOS DE BOLIVIA UNEN ESFUERZOS PARA LLEVAR ALEGRÍA EN NAVIDAD
22 de diciembre de 2023

UNIVALLE FELICITA EL ESFUERZO DE LOS DOCENTES E INVESTIGADORES EN CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO  

19 de diciembre de 2023

UNIVALLE FELICITA EL ESFUERZO DE LOS DOCENTES E INVESTIGADORES EN CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO  

El 7 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento hacia la comunidad académica de UNIVALLE, para los actores que desarrollan práctica y producción científica e innovación en didáctica de aula. 

La ceremonia organizada por el Departamento de Pedagogía y la Dirección Nacional de Investigación, congregó a más de 200 personas de nuestra comunidad con el propósito de celebrar y reconocer a los actores de la comunidad académica de UNIVALLE por su labor de producción y práctica científica y la enseñanza en beneficio de la universidad y la sociedad.  

Participaron nuestras autoridades el Rector de la Universidad del Valle / Ing. M.Sc. Gonzalo Ruiz Ostria, el Vicerrector Académico / PhD. Diego Villegas Zamora, la Directora Nacional de Pedagogía/ PhD. Miriam Camacho Zenteno, el Director Nacional de Gestión Académica y Seguimiento Curricular / M.S.c. Juan Gutiérrez Porcely el Director Nacional de Investigación / M.S.c. Jorge Carlos Ruiz de la Quintana.  

En el acto, recibieron reconocimientos a la excelencia, 24 docentes investigadores y se entregó certificados de agradecimiento a más de 60 participantes de nuestra comunidad.  

La universidad está agradecida con los docentes y estudiantes por promover e incentivar la investigación universitaria, estimular la investigación orientada a la solución de problemas de índole científico, tecnológico, social, político, económico y ambiental y contribuir mediante la actividad didáctica innovadora a la solidez de la formación profesional de nuestra comunidad.  

 RECONOCIMIENTOS PEDAGOGÍA  

CATEGORÍA INNOVACIÓN EXISTENTE   

Dany Baldivieso Terán, de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud.  

Maria Elizabet Salazar de la carrera de Psicología de la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales   

Erick Ferrufino Zambrana, de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud  

 CATEGORÍA INNOVACIÓN NOVEDOSA 

Erick Salomon Cespedes Gamarra, de la carrera de Ingeniería de sistemas informáticos en la facultad de Informática y Electrónica.   

Jessi Alejandro Mendoza Garcia de la carrera de Comunicación y medios digitales en la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales.  

Fernando Antonio Calderón Eduardo, de la carrera de Derecho, de la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales. 

CATEGORÍA INNOVACIÓN CON TICs 

Heidi Rocío Fuentes Jaldín, de la carrera de Comunicación y medios digitales, en la facultad de ciencias empresariales y sociales.   

Iván Mauricio Aliaga Romero, de la carrera de Derecho, de la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales. 

Fernando Ariel Zapata Urey de la carrera de Gastronomía de la facultad de Gastronomía y turismo.   

 RECONOCIMIENTOS INVESTIGACIÓN DE VANGUARDIA 

 MÉRITO A LA INVESTIGACIÓN  

Marcia Irigoyen Cossio Facultad de TECNOLOGÍA /ING ALIMENTOS 

MEJOR INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR  

Plan maestro para la gestión sostenible del arroyo San Juán; Jorge Ferrufino Barboza; carrera de ARQUITECTURA Y URBANISMO TRINIDAD 

 JOVEN PROMESA DE LA INVESTIGACIÓN  

Marco Fabian Borda con el proyecto, Prototipo de un dispositivo compresor torácico automático portátil; Ingeniería Biomédica Cochabamba.

 MEJOR GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN  

Martha Siles Camacho, msilesc@univalle.edu, TECNOLOGÍA: carrera de Ingeniería de Petróleo, Gas y Energías.  

 

MEJOR INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN TIERRA 

Caracterización y Análisis para la Aplicación de Biol Obtenido a Partir de Residuos Orgánicos en la Unidad Experimental de Producción de Biogás en los Laboratorios de Petróleo, Gas y Energías de la Universidad Privada del Valle, Carrera de Ingeniería de Petróleo, Gas y Energías.  

MEJOR INVESTIGACIÓN CIT INNOVACIÓN 

Diseño, Desarrollo y Consolidación de un Sistema Integral de Aplicaciones Móviles Multiplataforma para el Fomento de la Salud Pública y el Bienestar Animal en Cochabamba: Gestión de Vacunación Antirrábica y Registro de Mascotas. Carrera de Sistemas Informáticos.  

 MEJOR INVESTIGACIÓN CIT COMUNIDAD 

Desarrollo de productos para la industria gastronómica con base en hidrolatos y aceites esenciales de hierbas aromáticas y flores; Carrera de GASTRONOMÍA.  

 MEJOR INVESTIGACIÓN CIT BIENESTAR 

Análisis de las capacidades financieras en Cochabamba: Impulsando el bienestar económico en Cercado, Cochabamba, Facultad de Ciencias EMPRESARIALES, carrera de INGENIERÍA FINANCIERA Y DE RIESGOS.  

 MEJOR INVESTIGACIÓN CIT VIDA  

Eficacia del Fluoruro diamino de plata y barniz de fluoruro de sodio en pacientes en edad escolar para el tratamiento de caries y su asociación con el estado nutricional (Una sonrisa por Cochabamba).  

 RECONOCIMIENTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE CARRERAS  

INGENIERÍA COMERCIAL con 2 publicaciones internacionales en revistas de alto impacto Q1, 1 publicación internacional en revista de alto impacto Q2, 1 publicación internacional en revista de alto impacto Q3, 5 publicaciones en revistas indexadas nacionales y 1 capítulo de libro.  




Share

Noticias Relacionadas

1 de julio de 2025

ESTUDIANTES DE UNIVALLE PRESENTAN CASO CLÍNICO EN CONGRESO INTERNACIONAL EN BRASIL


Leer más
1 de julio de 2025

¡DIVERSIÓN, CREATIVIDAD Y CONOCIMIENTO EN EL RALLY INTER DAKAR ICT!


Leer más
27 de junio de 2025

HOMENAJE AL BICENTENARIO DE BOLIVIA: UNA SINFONÍA GASTRONÓMICA DE SOLIDARIDAD Y TRADICIÓN


Leer más

Universidad Privada del Valle Bolivia


Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2022 by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress

Design - System Engineer NIQC

    0

    Bs.0.00

    • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    ✕

    Login

    Lost your password?