
En un contexto donde la educación superior debe responder no solo a los desafíos académicos, sino también a las realidades sociales y emocionales de sus estudiantes, la Universidad Privada del Valle – UNIVALLE reafirma su compromiso con la formación integral a través de espacios de reflexión crítica y aprendizaje transformador. En esta línea, se llevó a cabo el Taller Especial de Certificación sobre Consumo de Sustancias y Sexualidad, una actividad organizada por la unidad de Bienestar Universitario, que reunió a expertos nacionales e internacionales en el Paraninfo Universitario de la Torre Maestra.
El evento, desarrollado de 10:00 a 12:00, no solo fue una jornada académica, sino una experiencia profundamente humana, donde se abordaron temas sensibles, urgentes y muchas veces silenciados en el ámbito universitario: el consumo de sustancias psicoactivas, la salud mental y la sexualidad desde una perspectiva integral, ética y basada en derechos.
Un espacio para escuchar, comprender y actuar
El taller contó con la participación de tres destacados ponentes que, desde sus experiencias y trayectorias, ofrecieron miradas complementarias sobre las problemáticas abordadas:
Cada intervención fue recibida con atención y sensibilidad por parte de los estudiantes, quienes participaron activamente en el diálogo, compartiendo inquietudes, experiencias y reflexiones que enriquecieron el encuentro.
Formación integral: más allá del aula
Este taller forma parte de una estrategia institucional más amplia que busca fortalecer el bienestar emocional, físico y social de la comunidad universitaria. En palabras del equipo de Bienestar Universitario, “educar no es solo transmitir conocimientos, sino también acompañar, escuchar y construir espacios seguros donde nuestros estudiantes puedan crecer como personas y como profesionales”.
La certificación otorgada a los participantes no solo reconoce su asistencia, sino también su compromiso con una formación ética, crítica y transformadora. En un mundo donde los desafíos personales y sociales se entrelazan con la vida académica, este tipo de actividades se convierten en pilares fundamentales de una educación verdaderamente humanista.
UNIVALLE: una comunidad que cuida, forma y transforma
El éxito del taller reafirma el compromiso de UNIVALLE con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad), promoviendo una educación que no solo forma profesionales competentes, sino también ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con su entorno.
Este evento se inscribe en la visión institucional de UNIVALLE de ser una universidad que forma con el corazón y con la razón, que entiende que el conocimiento cobra sentido cuando se pone al servicio de la vida, la dignidad humana y la transformación social.