Cochabamba, marzo de 2025 – La Universidad Privada del Valle reafirmó su compromiso con la investigación y la excelencia académica mediante el acto de posesión de las directivas de las sociedades científicas para la gestión 2025. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Gonzalo Ruiz Martínez de la Torre América y contó con la participación de 23 sociedades científicas pertenecientes a distintas carreras de la universidad, de igual manera las demás sedes realizaron el acto de manera simultánea.
El acto contó con la presencia de las principales autoridades de la universidad, entre ellas científicas la Lic. M.Sc. Daniela Zambrana Grandy, Secretaria General, procedió con la lectura del acta de sociedades, formalizando la posesión de los nuevos representantes. Asimismo, Diego Villegas Zamora Ph. D., Vicerrector Académico, quien tuvo a su cargo la toma de juramento a los nuevos directorios de las sociedades. Durante el evento, el Lic. M.Sc. Jorge Ruiz de la Quintana, Director Nacional de Investigación, dirigieron unas palabras destacando el crecimiento y la relevancia de la investigación en la formación universitaria. Finalmente, el Ing. M.Sc. Gonzalo Ruiz Ostria, Rector de UNIVALLE, cerró el evento con un mensaje institucional, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo académico y científico de sus estudiantes.
Además, se contó con la destacada participación del Dr. Juan Pablo Escalera Antezana, fundador de la Sociedad Científica de Estudiantes de Ciencias de la Salud de Univalle (SCECSUV), quien compartió su experiencia y reflexionó sobre la importancia del trabajo científico en la formación profesional.
Desde la fundación de la Sociedad Científica de Estudiantes de Ciencias de la Salud de Univalle (SCECSUV) el 20 de diciembre de 2002 en Cochabamba, UNIVALLE ha impulsado el desarrollo de sociedades científicas como espacios clave para la innovación y la producción de conocimiento. Actualmente, la universidad cuenta con 73 sociedades científicas activas distribuidas en sus cinco sedes, con una participación de 573 estudiantes, reflejando el crecimiento sostenido del movimiento científico estudiantil.
Durante la posesión, las autoridades destacaron la relevancia de estas sociedades como pilares fundamentales para la formación de profesionales críticos, analíticos y comprometidos con el avance del conocimiento en sus respectivas disciplinas. Asimismo, se alentó a los nuevos directorios a continuar promoviendo la investigación y fortalecer el trabajo en red entre las sociedades de las distintas sedes.
Con esta posesión, Univalle consolida su liderazgo en la formación de investigadores jóvenes y en la generación de espacios académicos de alto nivel, reafirmando su misión de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.