• | QuickValle
  • | Correo
  • | Móvil Padres
  • | Microsoft Learn
  • | Cisco Academy
  • | Autodesk Educativo
  • | S.I.U.
  • SOBRE UNIVALLE
  • ESTUDIANTE NUEVO
  • ESTUDIANTE UNIVALLE
  • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    • Inicio
    • Agenda Universitaria
    • Deportes
    • Cultura
    • Voluntariado
    • Ferias
    • Bienestar Univ.
    • Univalle Te Capacita
    • Formación Continua
    • Orgullo Univalle
    • SOE
    • Caporales Univalle
    • RSU

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

PROYECTO BRAVIOO

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

TECH

INTERNACIONAL

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Agenda Universitaria
  • Deportes
  • Cultura
  • Voluntariado
  • Ferias
  • Bienestar Universitario
  • Univalle Te Capacita
  • Formación Continua
  • Orgullo Univalle
  • SOE
  • Caporales Univalle
  • RSU
42 estudiantes de Turismo y Hotelería UNIVALLE conquistaron Toro Toro
18 de julio de 2023
UNIVALLE presente en el Diagnóstico del Ecosistema Emprendedor en Tiquipaya
24 de julio de 2023

40 Estudiantes de Ingeniería Aeronáutica participan en el simulacro de Boliviana de Aviación (BoA).

24 de julio de 2023

La carrera de Ingeniería Aeronáutica de UNIVALLE, demostró su compromiso con la seguridad y la excelencia en la aviación nacional al participar activamente en el simulacro organizado y desarrollado por Boliviana de Aviación (BoA).

El simulacro, llevado a cabo en colaboración con la autoridad de Navegación Aeronáutica y Aeropuertos Bolivianos NAABOL y la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), tuvo como objetivo principal evaluar y mejorar los protocolos de respuesta y coordinación en situaciones de emergencia en el ámbito aeronáutico. Este tipo de ejercicios son esenciales para garantizar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia de las operaciones aéreas.

Los estudiantes de Ingeniería Aeronáutica desempeñaron roles cruciales en el simulacro, donde pudieron aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico y realista. Su participación activa en la simulación incluyó, capacitación, análisis de datos en tiempo real, la toma de decisiones en situaciones críticas y la colaboración con equipos multidisciplinarios para coordinar las acciones necesarias.

Este tipo de experiencias proporcionan a los futuros ingenieros aeronáuticos una valiosa oportunidad para adquirir habilidades prácticas y desarrollar una perspectiva integral sobre la industria de la aviación. Además, les permite entender la importancia de la seguridad y la eficiencia en la operación de vuelos comerciales y de carga.

La carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad del Valle, se enorgullece de sus estudiantes por su destacada participación en el simulacro de la Línea Bandera de Bolivia. Su dedicación y profesionalismo han demostrado que están preparados para enfrentar los desafíos del campo aeronáutico y contribuir al desarrollo de una aviación segura y confiable en el país.

Agradecemos a Boliviana de Aviación (BoA) y a la autoridad aeronáutica local por brindar esta invaluable oportunidad de aprendizaje a nuestros estudiantes. La colaboración entre la academia y la industria es fundamental para formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con el avance de la aviación nacional.

Share

Noticias Relacionadas

29 de agosto de 2025

Yoshida B. Gonzales Ticona y Nicos Escobar Prado fueron ponentes en el destacado encuentro de divulgación científica internacional


Leer más
27 de agosto de 2025

Se firma convenio interinstitucional entre Univalle y Senasag


Leer más
27 de agosto de 2025

Puerto Quijarro como aula viva: estudiantes de Comercio Internacional integran teoría, práctica y reflexión en una experiencia académica transformadora


Leer más

Universidad Privada del Valle Bolivia


Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2022 by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress

Design - System Engineer NIQC

    0

    Bs.0.00

    • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    ✕

    Login

    Lost your password?