En un evento que reunió a autoridades gubernamentales, académicas y expertos en agricultura sostenible, se llevó a cabo la presentación del proyecto "Papas Nativas - Un Verdadero Valor para Bolivia y sus Familias de Tierras Altas". La ceremonia, que tuvo lugar en la Torre Académica de la América, marcó un hito en el compromiso de Bolivia y UNIVALLE con la sostenibilidad agrícola y la promoción de la biodiversidad.
Durante su discurso de apertura, la DIRECTORA DEL Departamento Académico de Ingeniería en Industrias Alimentaria, Ing. M.Sc. Rosaluz Vald, expresó su entusiasmo por la ejecución exitosa de la primera fase del proyecto y destacó su importancia en el fortalecimiento de las familias productoras de sistemas basados en papas nativas. El proyecto tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de resiliencia, mejorar los ingresos y facilitar el acceso a mercados favorables para estas comunidades, todo bajo la estrategia de "Empujar", "Jalar" y "Política".
La presentación no solo se centró en el desarrollo de un producto innovador, sino también en la promoción de sus cualidades únicas, su origen en manos de pequeños productores y la riqueza de biodiversidad que Bolivia tiene para ofrecer. El compromiso con la producción agrícola sostenible, que cuida del medio ambiente y contribuye al bienestar de las comunidades locales, se destacó como un pilar fundamental del proyecto.
Este evento también sirvió como plataforma para explorar posibilidades de colaboración en la segunda fase del proyecto, proyectada para los años 2024 a 2026, con la participación activa de la Gobernación de Cochabamba y otras partes interesadas.
Las autoridades presentes en el evento incluyeron al Gobernador de Cochabamba, Don Humberto Sánchez Sánchez, el Director de Estudios Internacionales y Relaciones, Lic. M.Sc. Marco Vélez Ocampo, la Coordinadora del Proyecto Papas Nativas, Susana Mejillones, la Directora del Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos, Ing. M.Sc. Rosaluz Valda, y el Secretario Departamental de Planificación y Desarrollo Estratégico, Guillermo Bazoberry, entre otros.
Este evento fue un paso importante en el camino hacia la promoción de la biodiversidad, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales en Bolivia. El proyecto "Papas Nativas" sigue siendo un testimonio del compromiso continuo con la innovación y la responsabilidad ambiental en la agricultura del país.