• | QuickValle
  • | Correo
  • | Móvil Padres
  • | Microsoft Learn
  • | Cisco Academy
  • | Autodesk Educativo
  • | S.I.U.
  • SOBRE UNIVALLE
  • ESTUDIANTE NUEVO
  • ESTUDIANTE UNIVALLE
  • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    • Inicio
    • Agenda Universitaria
    • Deportes
    • Cultura
    • Voluntariado
    • Ferias
    • Bienestar Univ.
    • Univalle Te Capacita
    • Formación Continua
    • Orgullo Univalle
    • SOE
    • Caporales Univalle
    • RSU

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

PROYECTO BRAVIOO

POSTGRADO

ALUMNI

INVESTIGACIÓN

TECH

INTERNACIONAL

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Agenda Universitaria
  • Deportes
  • Cultura
  • Voluntariado
  • Ferias
  • Bienestar Universitario
  • Univalle Te Capacita
  • Formación Continua
  • Orgullo Univalle
  • SOE
  • Caporales Univalle
  • RSU
Visita Académica a UNIVIDA S.A.: Clase Magistral con Impacto Real en la Formación Profesional
10 de septiembre de 2025

UNIVALLE La Paz fortalece la formación profesional con clase magistral en AGETIC sobre proyectos estatales y de impacto social

10 de septiembre de 2025

En el marco de su compromiso con una educación superior de excelencia, la Universidad del Valle – sede La Paz, a través de la materia Administración y Gestión de Proyectos, llevó a cabo una clase magistral en las instalaciones de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). Esta actividad académica estuvo dirigida a estudiantes de 8vo semestre y tuvo como objetivo principal vincular los contenidos teóricos con experiencias reales de gestión pública.

La jornada fue guiada por el Ing. Xavier Belmonte, Jefe de Transformación Digital de AGETIC, quien compartió con los estudiantes una visión estratégica sobre el diseño, ejecución, financiamiento y evaluación de proyectos estatales orientados al desarrollo social. El encuentro permitió a los participantes comprender cómo se articula la innovación tecnológica con las políticas públicas, y cómo los proyectos estatales pueden generar impactos positivos en la vida de la ciudadanía.

Durante la clase magistral, se abordaron temáticas fundamentales para la formación de futuros gestores de proyectos, entre ellas:

  • El ciclo de vida de los proyectos en instituciones estatales, desde la identificación de necesidades hasta la evaluación de resultados.
  • Las competencias clave del gerente de proyectos, incluyendo liderazgo, visión estratégica, ética profesional y capacidad de adaptación.
  • La medición del impacto social, como herramienta para evaluar la efectividad de las intervenciones públicas.
  • La gestión del presupuesto público, con énfasis en la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
  • La comparación entre proyectos públicos y privados, destacando sus diferencias en objetivos, financiamiento, regulación y alcance.

Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer herramientas digitales desarrolladas por el Estado boliviano, como la Billetera Móvil “Consume lo Nuestro”, que promueve el consumo de productos nacionales; las plataformas de interoperabilidad, que facilitan la comunicación entre instituciones públicas; y los sistemas tecnológicos de inclusión, orientados a reducir brechas sociales y mejorar el acceso a servicios.

La actividad fue organizada por el Lic. Iván Aranibar, docente de la asignatura, quien destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje fuera del aula que permitan a los estudiantes interactuar con profesionales del sector público y conocer de primera mano los desafíos y oportunidades de la gestión estatal.

“Este tipo de experiencias son fundamentales para que nuestros estudiantes comprendan el rol transformador de los proyectos sociales y se preparen para liderar iniciativas que generen valor público. La articulación entre universidad e instituciones estatales es clave para formar profesionales comprometidos con el desarrollo del país”, expresó el Lic. Aranibar.

La Universidad del Valle reafirma, con esta actividad, su enfoque pedagógico basado en el aprendizaje experiencial, la vinculación con el entorno y la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades reales de la sociedad. La clase magistral en AGETIC representa un ejemplo concreto de cómo la academia puede contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, inclusivo y orientado al bienestar colectivo.

 


Share

Noticias Relacionadas

28 de agosto de 2025

Estudiantes de Univalle revolucionan la movilidad urbana y destacan en Incuba Unión 2.0 gracias a Quivo


Leer más
28 de agosto de 2025

Univalle presenta el Observatorio de Calidad: fuente oficial de información para fortalecer la excelencia educativa


Leer más
19 de agosto de 2025

Etiquetas y Etiquetado de Alimentos


Leer más

Universidad Privada del Valle Bolivia


Cochabamba - La Paz - Sucre - Trinidad - Santa Cruz

Univalle - Bolivia

© Univalle 2022 by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress

Design - System Engineer NIQC

    0

    Bs.0.00

    • ✿ VIDA UNIVERSITARIA
    ✕

    Login

    Lost your password?