La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) continúa consolidando su liderazgo en el ámbito académico internacional, al ser seleccionada entre los 16 proyectos destacados de la XIII Convocatoria ODA-ALC 2025, una iniciativa que promueve el desarrollo sostenible y la cooperación científica en América Latina y el Caribe.
Este reconocimiento, otorgado por organismos internacionales vinculados a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), valida el compromiso de UNIVALLE con la investigación aplicada, orientada a transformar realidades sociales y fortalecer políticas públicas alimentarias en la región.
Investigación con impacto social y académico
El proyecto galardonado fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores de la Facultad de Ciencias Empresariales, conformado por los docentes Conie Sauma Brito, Oscar Rueda Gonzales, Víctor Terán Leclere y Abel Cossío Peña y Lillo, quienes han demostrado una profunda vocación por el conocimiento, la innovación y el servicio a la comunidad.
Gracias a la calidad y pertinencia de su trabajo, los investigadores fueron invitados por la FAO a exponer ante el Frente Parlamentario contra el Hambre en la Cámara de Diputados, un espacio de alto nivel donde se discuten estrategias para erradicar el hambre y promover la seguridad alimentaria en América Latina.
Economía circular como eje transformador
El proyecto se centra en el diseño de políticas públicas basadas en economía circular, un enfoque que busca reducir el desperdicio de alimentos, optimizar el uso de recursos y generar modelos sostenibles de producción y consumo. Esta línea de investigación no solo responde a los desafíos globales del cambio climático y la pobreza, sino que también propone soluciones concretas para el contexto boliviano y latinoamericano.
UNIVALLE: semillero de talento y compromiso
Este logro reafirma el papel de UNIVALLE como referente académico y social, donde la investigación no se limita al aula, sino que se proyecta hacia la comunidad, el Estado y el mundo. La Facultad de Ciencias Empresariales se posiciona como un semillero de talento, donde docentes e investigadores trabajan con pasión y excelencia para generar conocimiento útil, ético y transformador.
La Directora de Comunicación Corporativa, Fabiola Saavedra Añez, expresó:
“Este reconocimiento internacional es una muestra del poder que tiene la educación cuando se conecta con la realidad. Nuestros docentes son el corazón de UNIVALLE, y su trabajo inspira a toda la comunidad universitaria a seguir construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario.”
Un futuro con propósito
En tiempos donde la ciencia y la cooperación internacional son más necesarias que nunca, UNIVALLE demuestra que la educación superior puede ser motor de cambio, puente de diálogo y herramienta de transformación social. Este hito no solo celebra un logro institucional, sino que marca el rumbo hacia una universidad comprometida con el desarrollo humano y el bienestar colectivo.