La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) reafirmó su compromiso con la formación integral y la innovación con impacto social al obtener dos de los más altos reconocimientos en la 44ª edición de la Feria Tecnológica del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (FETIN), evento académico de referencia en América Latina.
Durante tres días de exposición abierta al público, estudiantes universitarios presentaron proyectos que no solo demostraron excelencia técnica, sino también sensibilidad social y vocación transformadora. La evaluación internacional, que reunió propuestas de Chile, Paraguay, Alemania y Bolivia, priorizó el valor humano de la tecnología: su capacidad de mejorar vidas.
Bolivia en FETIN: Ciencia con identidad
Bolivia estuvo representada por tres instituciones:
UNIVALLE fue la única universidad boliviana en alcanzar el podio internacional, demostrando que la ciencia hecha en Bolivia puede dialogar con el mundo desde la empatía, la rigurosidad y la innovación.
Primer Lugar Internacional – UNIVALLE La Paz
Proyecto: Gafas inteligentes con visión artificial para personas con discapacidad visual
Estudiante: Dylan Benjamín Mamani Poma
Institución colaboradora: Instituto Boliviano de la Ceguera
Este proyecto fue valorado por su impacto directo en la calidad de vida de personas con discapacidad visual. El prototipo, probado y validado, permite el reconocimiento de objetos y textos en tiempo real, facilitando la autonomía personal.
Más allá de la tecnología, los jurados destacaron la actitud del expositor: su empatía, claridad comunicativa y compromiso constante durante toda la feria, atendiendo con amabilidad y energía a cada visitante.
Tercer Lugar Internacional – UNIVALLE Cochabamba
Proyecto: Sistema inteligente para monitoreo de infusiones intravenosas con tecnología IoMT y smartwatch
Estudiantes: Jhoseline Belén Yapur Pizarro y Brian Arauco Paniagua
Este desarrollo fue reconocido por su enfoque en la seguridad del paciente, utilizando tecnologías médicas digitales para prevenir riesgos en tratamientos hospitalarios. La propuesta se distinguió por su aplicabilidad inmediata y su potencial para mejorar procesos clínicos en contextos reales.
La metodología de evaluación internacional se centró en el valor social de la tecnología, priorizando proyectos con resultados tangibles, validación experimental y beneficio directo para la comunidad. La participación de UNIVALLE evidenció que la formación académica puede y debe estar al servicio de la transformación social.
Los logros obtenidos por UNIVALLE en FETIN 44 no solo reflejan excelencia académica, sino también una visión educativa centrada en el ser humano.
La destacada participación de Dylan Mamani, junto a los estudiantes de Cochabamba, demuestra que el talento joven boliviano tiene la capacidad de crear soluciones reales, sensibles y sostenibles.
UNIVALLE se consolida como referente regional en innovación tecnológica con propósito, formando profesionales que entienden que la ciencia no es solo conocimiento, sino también compromiso con la vida.