

En el marco de su compromiso con la excelencia académica y la formación profesional integral, la Universidad Privada del Valle – Sede La Paz, a través de las carreras de Administración de Empresas e Ingeniería Financiera y de Riesgos, desarrolló el Taller “Nuevas Perspectivas de Gestión del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES)”, en coordinación con las asignaturas de Administración Pública y Finanzas Públicas, bajo la dirección académica de la Lic. Isabel Martínez.
La actividad contó con la colaboración de las empresas ICARUS S.R.L. y QUIMERAS S.R.L., reconocidas por su experiencia en consultoría y gestión pública, y se llevó a cabo en dos jornadas intensivas que reunieron a 37 estudiantes de nivel superior. El objetivo principal fue fortalecer las competencias técnicas y analíticas de los participantes en torno al funcionamiento del sistema de contrataciones estatales en Bolivia, promoviendo una comprensión crítica y aplicada del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).
Formación aplicada y vinculación con el entorno profesional
El taller se estructuró en torno a una metodología participativa, combinando exposiciones teóricas con análisis de casos reales, simulaciones de procesos de contratación y revisión normativa. Esta estrategia permitió a los estudiantes vincular los contenidos curriculares con la práctica profesional, desarrollando habilidades clave en áreas como:
El expositor principal, Lic. Ricardo Oropeza, Gerente General de ICARUS S.R.L., compartió su experiencia en el ámbito de la gestión pública, brindando una perspectiva actualizada sobre los desafíos y oportunidades del sistema SICOES. Su intervención fue valorada por los estudiantes por su claridad conceptual, enfoque práctico y relevancia profesional.
Impacto académico y proyección profesional
Los participantes destacaron la utilidad inmediata de los contenidos abordados, así como la pertinencia del taller en su formación como futuros profesionales del sector público y privado. La actividad se enmarca en la estrategia institucional de UNIVALLE de promover espacios de aprendizaje aplicado, que articulen la teoría con la realidad nacional, y que fortalezcan el perfil profesional de sus estudiantes en áreas clave para el desarrollo del país.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de UNIVALLE con la formación de líderes éticos, críticos y comprometidos con la transformación del aparato estatal, capaces de contribuir a una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bien común.