Explorando la Justicia Ancestral: Univalle en Raqaypampa para el Inti Raymi y la JIOC
El equipo de investigación de la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Valle (Univalle) Sede Cochabamba, viajó el jueves 20 de junio al municipio de Raqaypampa, territorio que constituye la primera autonomía indígena del departamento.
El propósito del viaje fue conocer de primera mano cómo se aplica la Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC), además de vivir la experiencia del Año Nuevo Andino, conocido como “Inti Raymi”.
Durante su estadía en este territorio autónomo indígena, el equipo de estudiantes tuvo la oportunidad de visitar uno de los primeros tribunales de justicia indígena del país. Asimismo, el viernes 21 de junio, participaron en la ceremonia del “Inti Raymi”, realizada por los comunarios y autoridades indígenas en las primeras horas de la madrugada. En el transcurso de la ceremonia, el equipo fue entrevistado por una radio local del municipio y, al finalizar la misma, uno de los estudiantes entregó una plaqueta de agradecimiento a la autoridad máxima.
Tras la ceremonia, el equipo entrevistó a diversas autoridades y comunarios para comprender el estado actual de la JIOC en el municipio. Este viaje resaltó el rescate y respeto de las tradiciones, así como el conocimiento de nuestras raíces. Permitió conocer la justicia desde diferentes escenarios, integrando la práctica fuera de las aulas, un concepto que distingue a nuestra institución con una tetralogía única, haciendo de nuestras aulas espacios sin muros.
Este enriquecedor viaje no solo fortaleció el conocimiento académico y práctico de los estudiantes, sino que también profundizó su comprensión y respeto por las culturas y sistemas de justicia indígenas. La experiencia adquirida en Raqaypampa servirá como un valioso referente para futuras investigaciones y prácticas profesionales, reafirmando el compromiso de Univalle con la formación integral y el entendimiento intercultural.