En un ambiente cargado de entusiasmo, reflexión y compromiso académico, se llevó a cabo una de las actividades más significativas del semestre en la Universidad Privada del Valle, sede La Paz: las Jornadas de Investigación de la asignatura Metodología de la Investigación, guiadas por el destacado docente Lic. Juan Sejas.
Estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Financiera y de Riesgos, y Contaduría Pública se reunieron para presentar sus proyectos investigativos, resultado de semanas de trabajo riguroso, análisis crítico y creatividad aplicada. Cada exposición fue una muestra del potencial transformador que tiene la investigación cuando se vincula con la realidad social, económica y empresarial del país.
El evento contó con la participación de un panel de expertos que enriqueció el diálogo académico con sus valiosas reflexiones y experiencias. Los panelistas invitados fueron:
Su presencia no solo aportó profundidad teórica, sino también motivación para que los estudiantes continúen explorando el camino de la investigación como herramienta de cambio.
“La investigación no es solo un requisito académico, es una forma de mirar el mundo con ojos críticos y propositivos”, expresó uno de los panelistas, destacando el rol de la universidad como semillero de soluciones innovadoras.
Durante la jornada, se vivieron momentos de emoción y orgullo. Las presentaciones reflejaron el compromiso de los estudiantes con la búsqueda de conocimiento útil, ético y pertinente. Se abordaron temas diversos, desde análisis financieros hasta propuestas de mejora en procesos administrativos, todos con un enfoque metodológico sólido y una clara intención de aportar al desarrollo del entorno.
La Dirección de Comunicación Corporativa de UNIVALLE felicita a todos los participantes, al equipo docente y a los panelistas por hacer de esta jornada un espacio de inspiración y crecimiento. Eventos como este reafirman el compromiso de la universidad con la formación integral, la excelencia académica y la investigación con impacto.
¡Gracias por demostrar que el conocimiento transforma y que la investigación es el corazón de la educación universitaria!